top of page

El cobre: del legado celta a la oligoterapia actual


El cobre es uno de esos minerales que nos acompañan desde tiempos ancestrales. Los pueblos celtas lo consideraban un metal sagrado, vinculado a la fertilidad, la protección y la conexión con la Tierra. Se han encontrado brazaletes, recipientes y amuletos de cobre en yacimientos arqueológicos que demuestran su valor tanto práctico como simbólico.

ree

Más allá de su belleza y resistencia, el cobre siempre ha estado ligado al bienestar humano. Los antiguos observaban que conservar agua en vasijas de cobre la mantenía más fresca y pura, y usaban pulseras de cobre para aliviar molestias articulares.


👉 Hoy en día siguen existiendo pulseras y vasos de cobre en el mercado, pero su efecto no es comparable al uso profesional del cobre en oligoterapia. La diferencia está en el enfoque: mientras los objetos de cobre actúan de forma externa y general, la oligoterapia trabaja desde dentro, en dosis muy pequeñas y adaptadas a cada persona, buscando reequilibrar su terreno biológico.


🌱 El cobre en la oligoterapia


En naturopatía, el cobre ocupa un lugar especial dentro de la oligoterapia, una disciplina que utiliza los oligoelementos en dosis muy pequeñas para ayudar a reequilibrar el terreno biológico de cada persona.


El creador de este enfoque fue el doctor francés Jacques Menetrier (1909-1986), quien desarrolló la teoría del terreno biológico y de las diátesis (perfiles de reacción del organismo). Su trabajo sentó las bases de la oligoterapia moderna, que todavía hoy se utiliza en naturopatía con gran tradición en Francia y otros países europeos.


El cobre puede recomendarse en solitario o combinado (como cobre-oro-plata), especialmente cuando se busca:


  • Fortalecer las defensas naturales frente a infecciones.

  • Apoyar procesos inflamatorios en articulaciones y músculos.

  • Regular la energía vital, mejorando estados de cansancio prolongado.


👉 Es importante diferenciar esta práctica de los coloides metálicos (cobre coloidal, plata coloidal, etc.), que son suspensiones de nanopartículas en agua. Aunque también se usan con fines de apoyo, no forman parte de la oligoterapia clásica ni cuentan con la tradición clínica desarrollada por Menetrier. La oligoterapia trabaja en dosis catalíticas muy específicas, orientadas a regular y reequilibrar el organismo desde dentro.


🔑 Un enfoque personalizado


La oligoterapia no se prescribe de forma general. Antes de recomendar un oligoelemento, se realiza un análisis del “terreno” de cada persona: cómo reacciona su organismo ante el estrés, las estaciones, las infecciones o el cansancio. Con esta valoración, se identifican perfiles llamados diátesis y se sugieren combinaciones de minerales que mejor se adaptan a cada uno.


Así, el cobre puede formar parte de un acompañamiento personalizado, adaptado al momento de vida y necesidades de cada persona.


✨ ¿Quieres descubrir qué papel pueden tener los oligoelementos en tu equilibrio? Descubre tu diátesis y empieza a cuidarte de forma natural y personalizada en tu cita de naturopatía indicando oligoterapia y analizaremos tu terreno para ofrecerte las recomendaciones más adecuadas para ti.

✨ Naturopatía Integral
60
Reservar ahora

Comentarios


bottom of page