top of page

¿Qué es un aceite esencial y cómo elegir el mejor para tu bienestar?

En el mundo de los aceites esenciales, es común encontrar confusión debido a la gran variedad de productos en el mercado. Algunos prometen beneficios que no cumplen, mientras otros destacan por su pureza y calidad. Como naturópata, quiero explicarte qué es realmente un aceite esencial, cómo diferenciarlo de las esencias sintéticas, y por qué elegir aceites esenciales quimiotipados es clave para disfrutar de sus propiedades.


¿Qué es un aceite esencial?

Un aceite esencial es una sustancia volátil extraída de las flores, hojas, raíces, semillas o cortezas de las plantas mediante métodos como la destilación al vapor o la presión en frío. Contiene la "esencia" de la planta, concentrando sus compuestos activos en una forma altamente potente.

Cada aceite esencial tiene su composición química única, que es responsable de sus características aromáticas y de su acción sobre el cuerpo y la mente. Estas propiedades pueden ayudarnos a relajarnos, concentrarnos, revitalizarnos o incluso equilibrar nuestras emociones.


¿Cómo diferenciar un aceite esencial puro de una esencia sintética?

En el mercado, encontrarás productos que se presentan como aceites esenciales, pero no lo son. Se llaman "esencias" (lo que da lugar a confusión) y están cargadas de químicos sintéticos y fragancias artificiales que no aportan los mismos beneficios y, en algunos casos, pueden ser perjudiciales.


Para asegurarte de que estás comprando un aceite esencial puro, ten en cuenta estos factores:

  1. Etiqueta detallada: Un aceite esencial puro incluirá el nombre botánico de la planta (por ejemplo, Lavandula angustifolia para la lavanda). Las esencias sintéticas suelen tener etiquetas poco específicas, como "esencia de lavanda".

  2. Precio realista: Los aceites esenciales auténticos, especialmente los más raros, suelen tener un precio más elevado. Un precio muy bajo puede ser señal de que estás comprando un producto adulterado.

  3. Pruebas y certificados: Busca aceites esenciales que estén respaldados por análisis de laboratorio. Las marcas de confianza suelen ofrecer esta información.

  4. Envase adecuado: Un aceite esencial puro debe estar envasado en un frasco de vidrio oscuro (ámbar o azul cobalto) para protegerlo de la luz, con un gotero que garantice un uso preciso.


¿Qué es un aceite esencial quimiotipado?

El término "quimiotipado" se refiere al análisis de la composición química de un aceite esencial. Este análisis garantiza que el aceite contiene los componentes activos específicos que le otorgan sus propiedades terapéuticas.

Por ejemplo, un aceite esencial de romero puede tener distintos quimiotipos, como Rosmarinus officinalis CT cineol (con propiedades respiratorias) o Rosmarinus officinalis CT verbenona (con acción más regeneradora). Elegir un aceite esencial quimiotipado asegura que estás utilizando un producto adecuado para el uso que necesitas.


Recomendaciones de marcas confiables

Para garantizar la calidad, te recomiendo optar por marcas que cumplan con los más altos estándares de pureza y certificación. En España, marcas como Soria Natural o Pranarom son excelentes opciones. Ambas trabajan con aceites esenciales puros y quimiotipados, además de contar con certificaciones que avalan la calidad de sus productos.

Estas marcas son ideales tanto para uso personal como en el ámbito profesional, ya que ofrecen información clara sobre la procedencia, quimiotipo y método de extracción de sus aceites.

Elegir un aceite esencial puro y quimiotipado es fundamental para obtener todos los beneficios que la naturaleza nos ofrece. No caigas en la tentación de productos económicos y sintéticos que no solo carecen de propiedades, sino que también pueden dañar tu bienestar. Invierte en calidad y elige marcas confiables como las mencionadas, que garantizan un enfoque natural, seguro y eficaz.

Si quieres más información sobre cómo utilizar aceites esenciales para tu bienestar o necesitas orientación personalizada, no dudes en contactarme. ¡Estoy aquí para acompañarte en este camino hacia un equilibrio más natural!

Sabela Bernárdez, naturópata

 
 
 

Comments


bottom of page