Por qué se disparan las alergias en esta época
- Sabela Bernárdez
- 27 may
- 2 Min. de lectura
Cómo prepararte de forma natural
Aunque solemos asociar las alergias primaverales al inicio de la estación, lo cierto es que muchas veces se intensifican en mayo o incluso en junio, sobre todo en años como este, donde el sol tarda más en estabilizarse y los ciclos naturales se retrasan ligeramente. Esto genera una acumulación de polen, esporas y otros alérgenos en el ambiente que hace que el cuerpo, especialmente los sistemas más sensibles, reaccione con más intensidad.

Desde la visión de la naturopatía, las alergias no solo se consideran una reacción exagerada del sistema inmunológico, sino también un signo de terreno saturado o reactivo. Por eso es tan importante prepararse antes de que lleguen los síntomas.
¿Cuándo empezar a prepararte?
Idealmente, un mes antes de la época en la que sabes que suelen aparecer los síntomas, tu cuerpo ya debería estar en proceso de depuración y fortalecimiento. Pero si no lo hiciste a tiempo, nunca es tarde para ayudarle a regular su respuesta.
Recomendaciones naturopáticas básicas para esta etapa:
1. Apoya una depuración suave del hígado (de forma puntual)
El hígado está muy implicado en las respuestas alérgicas. Infusiones como boldo, diente de león o cardo mariano pueden ser útiles, pero se recomienda su uso puntual y supervisado, ya que son plantas depurativas y no deben tomarse de forma prolongada sin orientación.
2. Reduce los alimentos que favorecen la mucosidad
Limitar el consumo de lácteos, harinas refinadas, patatas y azúcar puede marcar una gran diferencia. Estos alimentos tienden a generar más mucosidad y congestión, dificultando la respuesta del cuerpo ante los alérgenos.
3. Fortalece las mucosas y el sistema inmune
El uso de nutrientes como la vitamina C natural (acerola, escaramujo), la quercetina (presente en cebolla y manzana) o la ortiga verde puede ayudar a regular la respuesta alérgica.
4. Cuida el sistema respiratorio
Las infusiones de tomillo, llantén o eucalipto ayudan a calmar la irritación de las vías respiratorias.
5. Atenúa la exposición en tu entorno
Ventilar bien al atardecer, usar filtros en casa o purificadores naturales (como ciertas plantas) puede reducir la carga de alérgenos ambientales.
6. Refuerza la flora intestinal, tu primera barrera de defensa
El intestino alberga una gran parte del sistema inmunológico, y una microbiota equilibrada ayuda a modular las respuestas alérgicas. Puedes incluir alimentos fermentados suaves (como chucrut, kéfir de agua o kombucha en pequeñas cantidades), prebióticos naturales (plátano, puerro, alcachofa) y, si no hay intolerancias ni diagnóstico de SIBO, valorar el uso de probióticos específicos con acompañamiento profesional.
Recuerda:
Estas recomendaciones son complementarias y están orientadas al bienestar general de personas sanas. Si tienes una patología concreta, tomas medicación o tus síntomas son intensos, es importante adaptar el enfoque con la ayuda de un/a profesional cualificado/a en naturopatía.
¿Quieres un acompañamiento personalizado para prevenir o aliviar tus alergias de forma natural?
Pide tu cita y valoramos juntas cómo ayudarte a sentirte mejor desde un enfoque integral y respetuoso con tu cuerpo. Si sientes que hay una memoria, entonces entra aquí: Memorias.
Sabela Bernárdez
Terapeuta Integral – Naturópata
Comments