¿El cielo se tiñe de rojo? No es solo poético... también puede ser tóxico.
- Sabela Bernárdez
- 30 may
- 3 Min. de lectura
Hoy, en muchas zonas del sureste de España, el cielo presenta un tono rojizo inquietante.

Aunque parezca increíble, esto puede deberse al humo que viaja desde incendios tan lejanos como los de Canadá. Y más allá del impacto visual, lo que respiramos sí importa. Mucho.
Como naturópata, te invito a observar los signos del cielo… y también los de tu cuerpo. Cuando hay humo ambiental, es esencial cuidar el sistema respiratorio, especialmente si ya convives con asma, alergias o sensibilidad a la contaminación.
💨 ¿Qué puedes hacer de forma natural para protegerte del humo de incendios?
Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas desde las terapias naturales, pensadas para cuidar de ti y de los tuyos:
🔸 ¿Cómo afecta el humo a nuestro cuerpo?
El humo de los incendios forestales contiene partículas finas, gases irritantes y toxinas que pueden:
Inflamar garganta, ojos y vías respiratorias.
Empeorar síntomas en personas con asma o enfermedades pulmonares.
Causar tos, fatiga y presión en el pecho, incluso en personas sanas.
🔹 Recomendaciones para cuidar tu respiración
1. Cierra ventanas y filtra el aire
Coloca toallas húmedas en ventanas y puertas. Si tienes purificador, úsalo. También puedes hervir agua con eucalipto y dejar que el vapor limpie el ambiente.
2. Inhaladores naturales con aceites esenciales
Lleva contigo un stick inhalador con aceites como:
🌿 Eucalipto (expectora)
🌱 Menta (refresca y despeja)
🌸 Lavanda (calma)
🌾 Romero (abre el pecho)
Aplica 2-3 gotas en un pañuelo o en un stick personal y haz inhalaciones suaves varias veces al día.
3. Infusiones descongestionantes
Eucalipto y manzanilla: ideal para infusión o vapor.
Tomillo y menta: limpian, refrescan y fortalecen.
Jengibre con miel y limón: suaviza la garganta y estimula defensas.
4. Respiración diafragmática
Inhala profundo por la nariz, dejando que el abdomen se expanda, y exhala lentamente por la boca. Este ejercicio reduce el estrés y mejora la oxigenación.
5. Suplementos aliados
Cúrcuma y jengibre: antiinflamatorios naturales.
Quercetina: antioxidante que protege los pulmones.
Vitamina C + agua abundante: ayudan a eliminar toxinas.
6. Usa mascarilla adecuada si sales
Opta por mascarillas tipo FFP2 si necesitas salir. Ofrecen mayor protección frente a partículas finas.
🔮 ¿Y si tu carta natal también habla de tu sensibilidad al entorno?
Algunas configuraciones astrológicas pueden revelar mayor vulnerabilidad a la calidad del aire o al entorno energético. Por ejemplo:
Luna o Mercurio en signos de Tierra (Tauro, Virgo, Capricornio): puedes sentir más pesadez o dificultad para respirar con aire contaminado. Tu cuerpo busca estabilidad, y el humo interfiere en ella.
Signos de Aire en casas 6 o 12 (Géminis, Libra, Acuario): puedes ser muy receptiva a lo que respiras, tanto física como energéticamente. Tu sistema nervioso puede reaccionar rápido.
🌬️ Tu respiración no es solo biológica… también es energética.
El humo que tiñe nuestros cielos no es solo ceniza… es memoria vegetal viajando con el viento. Los árboles son los grandes archivos de la Tierra: guardan historias, sostienen linajes, custodian silencios antiguos. Cuando su madera se convierte en humo, esas memorias se liberan, cruzan mares y despiertan en nosotros emociones dormidas. Si estos días sientes nostalgia, tristeza o un llamado interior difícil de explicar… quizás estás sintiendo la voz de esos árboles que ahora caminan por el cielo.
🌱 Cuida tu cuerpo, escucha el entorno
El humo no solo nubla el cielo, también nos da una señal. Aprovecha para bajar el ritmo, descansar más, observar tu respiración y escuchar qué necesita tu cuerpo hoy.
💬 Si deseas una guía personalizada para fortalecer tu sistema respiratorio o aliviar molestias actuales, puedo ayudarte. Adaptaremos el enfoque a tu caso, tu terreno y tu ritmo.
✨ ¿Te gustaría que revise tu carta natal para identificar puntos sensibles y darte recomendaciones personalizadas? Escríbeme.
Con cariño y conciencia,
Sabela Bernárdez
Astronaturopatía
Comentarios